Comida de Navidad 20-12-2025

Comida de Navidad 20-12-2025

Como todos los años, desde 2011, vuelve la entrañable Comida de Navidad 🎄 ⛄

Y es que éstas fechas que se aproximan siempre son buenas para juntarnos en buena compañía.

EL MENÚ

El menú a degustar ya es un clásico y recordamos que estará compuesto de:

Consomé de Lamiana, entremeses variados, ternasco de Tella a fuego lento en el horno de leña de la panadería de Plan con patatas a la panadera, postres variados, turrón, vino, cava, café y licores.

LA COMPAÑÍA

Animamos a todos los vecinos y amigos de Tella-Sin a participar en ésta gran celebración afable y vecinal.

  • Fecha: 20 de diciembre de 2025
  • Lugar: Casino de Lafortunada
  • Reservas: es necesario reservar antes del día 15 de diciembre en el 97454093 o en las listas habilitadas
  • Precio: 20 €

 

 

Ordenación de los espacios públicos de Tella, Dolmen y Rebilla

Ordenación de los espacios públicos de Tella, Dolmen y Rebilla

El Ayuntamiento de Tella-Sin impulsa la mejora de espacios públicos, en sintonía con el Plan de Movilidad Sostenible del Parque Nacional de Ordesa


Tella, 19 de noviembre de 2025 – Las actuaciones en Tella, Revilla y el Dolmen buscan potenciar el entorno socioeconómico del municipio, que trabaja en un plan de movilidad financiado parcialmente con fondos Next Generation (EU)

MEJORA DE LA SEGURIDAD Y ACCESIBILIDAD

Con éstas obras se busca mejorar los accesos, la ordenación del tráfico y la ampliación y adecuación de las zonas de estacionamiento, con el objetivo principal de mejorar la gestión de los flujos de visitantes en el sector de Tella y Rebilla, pues en las fechas de máxima afluencia los vehículos de turistas colapsaban los accesos a los núcleos de población, haciendo casi imposible el acceso de vehículos de emergencia.

FONDOS NEXT GENERATION (EU)

El Ayuntamiento de Tella-Sin está llevando a cabo una actuación integral que beneficia a las localidades de Tella y Rebilla a través del los fondos Next Generation EU que financian el Plan de Movilidad Sostenible dentro del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, que tiene como objetivo mejorar la movilidad y gestión dentro del parque. La financiación europea permite la ejecución de este plan, que está en fases de desarrollo y se espera que esté implementado para finales de 2025, con el objetivo de mejorar la accesibilidad, seguridad y ordenación turística en zonas de alto valor paisajístico.

MEJORAS EN TELLA

En Tella se buscan las siguientes mejoras en:

  • Infraestructura: Realización de un muro de piedra y ampliación de la zona este

  • Estacionamiento: Creación de más de 60 plazas de estacionamiento regulado y pavimentado.

  • Servicios: Instalación de una zona nueva de servicios públicos.

  • Estética: Ampliación del enlosado de piedra para ofrecer una bienvenida digna a vecinos y visitantes.

MEJORAS EN REBILLA

Los fondos Next Generation también llegarán a Rebilla para adecentar y regular la entrada al sector del Parque Nacional, pavimentando y señalizando el estacionamiento de la curva que da acceso a los miradores de Rebilla, evitando así las aglomeraciones de vehículos.

  • Objetivo: Acondicionar y regular la entrada al sector del Parque Nacional en la curva que da acceso a los miradores de Rebilla

  • Acciones: Pavimentación y señalización del estacionamiento en la curva de acceso a los miradores de Rebilla.

  • Beneficio: Evitar las aglomeraciones de vehículos.

 

 

Avanzan las obras de la Depuradora de Sin

Avanzan las obras de la Depuradora de Sin

Avanzan las obras de la Depuradora de Sin: El proyecto que saneará las aguas residuales


Sin, 17 de noviembre de 2025 

Los vecinos de Sin dispondrán en breves de la primera Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) del municipio. Este proyecto, fundamental para el saneamiento del río Cinqueta y el cumplimiento de la normativa europea, forma parte del Plan de Depuración del Pirineo Aragonés impulsado por el Gobierno de Aragón, y busca poner fin a los vertidos sin tratar.

Plan de depuración Pirineos

El Plan de Depuración del Pirineo, iniciado por el Gobierno de Aragón, pretende la depuración del 100% de las aguas residuales de todas las localidades del Pirineo. Este plan se incluye dentro del Plan General de Depuración de Aragón (PASD 2022-2027), con una inversión total de unos 142 millones de euros, de los cuales 104 millones están destinados a depuradoras en el Pirineo

Depuración Biológica

Con un presupuesto entorno a los 200.000 €, la EDAR de Sin está considerada de un tamaño reducido y con una tecnología sencilla y robusta, adaptada a la baja población y a la orografía. Fue adjudicada a la empresa ATC obra civil y está diseñada para 200 habitantes equivalentes y una dotación de 170 l/hab*d

La tecnología que utiliza está basada en la depuración biológica y su composición es de los siguientes elementos: arqueta de llegada y debaste de gruesos, reactor biológico, decantador secundario, pozo de medida de caudal y toma de muestras, pozo de salida, el reactor biológico es el corazón de tratamiento de la estación depuradora y el sistema elegido es mediante fangos activos-oxidación total. Un sistema de depuración biológica aerobia, a través de un cultivo biológico formado por diversos tipos de microorganismos que se alimentarán de las sustancias que lleva el agua residual para generar mas microorganismos que formarán partículas fácilmente decantables que son los denominados fangos activos o biológicos.

La EDAR de Lafortunada, la próxima en ejecutarse

Tras la renuncia de la empresa adjudicada inicialmente, la corporación municipal resolvió por urgencia la adjudicación a una nueva empresa que será la encargada de realizar ésta Estación de Depuración. Del mismo modo se consiguió una ampliación del plazo de ejecución, hasta abril de 2026.

También se volvieron a retomar los contactos con el IAA para concentrar en la futura EDAR de Salinas al pueblo de Salinas, Mesón de Salinas, Gasolinera y Acampada de San Marcial.

En declaraciones del Alcalde Feliciano Sesé, mostraba su satisfacción por haber podido sacar adelante éstas depuradoras y aunar esfuerzos para centralizar las depuradoras de otras localidades. «La complejidad de Sin era evitar los bombeos que se plantearon inicialmente; con casi 600 metros nuevos de alcantarillado haremos llegar por su propio peso los residuos evitando costes y problemas con el bombeo», «poder haber accedido a ésta primera fase de depuración nos va a garantizar tener depuradoras en poblaciones del municipio y cumplir así con la normativa europea».

Mejora de los Centros Sociales de Sin y Tella

Mejora de los Centros Sociales de Sin y Tella

Obras de Mejora en los Centros Sociales de Sin y Tella: Apuesta por el Bienestar Vecinal


Tella-Sin, 28 de septiembre de 2025 – El Ayuntamiento de Tella-Sin ha iniciado un importante programa de reformas y acondicionamiento en los centros sociales de los núcleos de Sin y Tella. Esta inversión tiene como objetivo principal modernizar estos espacios clave, dotándolos de mejores infraestructuras para el uso y disfrute de los vecinos de todas las edades.

Los centros sociales actúan como puntos neurálgicos de la vida comunitaria en los pueblos pequeños, albergando reuniones, talleres, actividades culturales y encuentros vecinales. Por ello, su renovación es una prioridad para el consistorio.

Espacios Modernos y Funcionales

Las obras están enfocadas en subsanar las deficiencias derivadas del paso del tiempo y en adaptar las instalaciones a las necesidades actuales. En el salón de Sin se ha iniciado por mejorar la zona de almacén y cocina. En Tella se ha adaptado la zona de los servicios y dependencias en la planta baja.

El objetivo del Ayuntamiento de Tella-Sin es asegurar que, una vez finalizadas las obras, tanto el centro social de Sin como el de Tella ofrezcan un entorno de calidad que favorezca la cohesión social y sirva de verdadero motor para la actividad comunitaria en el municipio.

ILUMINACION CAMPO FUTBOL LAFORTUNADA

ILUMINACION CAMPO FUTBOL LAFORTUNADA

Tella-Sin, 28 de septiembre de 2025

El municipio de Tella-Sin ha dado un paso crucial para mejorar la seguridad y el servicio deportivo en la comarca. El Ayuntamiento ha finalizado la instalación de un sistema de iluminación integral en el campo de fútbol de Lafortunada, una inversión que persigue un doble objetivo: garantizar los aterrizajes nocturnos de helicópteros medicalizados y potenciar la actividad deportiva local.

Una Helisuperficie Vital para las Urgencias Nocturnas

La principal motivación de esta obra reside en la mejora de la atención sanitaria de urgencia. Gracias a la nueva iluminación, se pretende que el campo de Lafortunada quede habilitado como un punto de aterrizaje seguro y operativo las 24 horas del día.

Esta capacidad nocturna es esencial en una zona de montaña como el Alto Cinca, donde la rapidez en la evacuación es crítica. En caso de accidente o emergencia médica grave, los equipos de rescate y sanitarios podrán trasladar al paciente en un helicóptero medicalizado directamente a un hospital de referencia, acortando los tiempos de respuesta de forma significativa.

Apoyo al Fútbol Local y Conservación

Más allá de su función sanitaria, la iluminación también beneficia directamente al deporte municipal. El equipo de fútbol del Alto Cinca podrá hacer uso de las instalaciones para sus entrenamientos, especialmente durante los meses de invierno cuando las horas de luz son limitadas, o en verano para evitar las horas de calor intenso.

Además, esta medida permitirá «preservar el campo de fútbol de Santandreu». Al repartir la carga de entrenamientos y actividades entre las dos instalaciones, se reduce el desgaste en el campo de Santandreu, contribuyendo a alargar su vida útil y manteniendo ambas infraestructuras en óptimas condiciones para los vecinos.

Con esta actuación, el Ayuntamiento de Tella-Sin reafirma su compromiso con la seguridad ciudadana y el desarrollo de las infraestructuras deportivas locales.

Asfaltado de la calle de la Sierra

Asfaltado de la calle de la Sierra

Renovación Integral de la Calle de la Sierra

Lafortuanda, 31 de julio de 2025

Con el reciente asfaltado de la Calle de la Sierra, el ayuntamiento de Tella-Sin termina con la renovación integral de la calle de la Sierra, actuación que se suma a las llevadas a cabo con la realización de las aceras y la colocación de la valla a lo largo del río Cinca que buscan mejorar la seguridad vial, la accesibilidad y la imagen urbana de la zona.

Detalles de la Actuación

Los trabajos, que se centran en la pavimentación completa de la calzada, abarcan el tramo desde el cruce de Badain al edificio de la serrería. El proyecto no solo incluye la aplicación de una nueva capa de asfalto, sino la creación de nuevas zonas de aparcamiento.

El Alcalde Feliciano Sesé ha destacado la importancia de esta inversión para la calidad de vida de los residentes. «Esta calle presentaba un notable deterioro que hacía necesario intervenir. Con esta obra, garantizamos una vía más segura para el tráfico rodado y, sobre todo, para los peatones. Es una muestra de nuestro compromiso continuo con la mejora de nuestras infraestructuras», afirmó.

Financiación y Plazos

El coste total de la obra asciende a 38.342 € y se financia gracias a el Plan de Impulso Provincial de la DPH.